Nuestro viaje arranca en Usurbil (Gipuzkoa) y nos lleva hasta Botos, en Lalín (Pontevedra), donde establecemos nuestro «campamento base».
Los datos de este viaje son los siguientes:
👉🏼 Ocupantes: 4
👉🏼 Maletero: A reventar
👉🏼 Uso de aire acondicionado: Sí
👉🏼 Kilómetros recorridos: 716
👉🏼 Paradas: 1
👉🏼 Velocidad media: 110 kms./hora. Siendo la punta de 130.
👉🏼Consumo medio: 6,7 L/100 kms.
El recorrido se hizo íntegramente en modo híbrido. La batería de tracción al inicio del viaje estaba a un 65% de carga, aunque en un trayecto de más de 700 kms., este dato no es que sea muy relevante…
Una vez allí, realizamos dos “excursiones”, una a Oporto, y otra a Santiago de Compostela.
Además, durante los 17 días que duraron las vacaciones, hicimos múltiples trayectos de Botos a Lalín (para comprar comida, acudir a la feria del pulpo, ir de tiendas, etc.), y a Vilatuxe, donde se encuentra esta fantástica playa fluvial que podéis ver junto a estas líneas.
Estos recorridos los realizamos, casi en su totalidad, en modo 100% eléctrico, por lo que el consumo de gasolina fue cercano a cero.
Aproximadamente, estas excursiones sumaron un total de 280 kms., o lo que es lo mismo, un 12% del total de 2.302 kms. recorridos. Con todo, una vez de vuelta en Usurbil, ya en el garaje, el ordenador marcaba un consumo medio de 5,9 l/100 kms.
No sé a vosotr@s, pero a mí este consumo me parece simplemente espectacular para un vehículo con una potencia de 225 cv, cambio automático y que en un trayecto largo como este, es propulsado principalmente por gasolina.
¿Te imaginas tener un coche que en el día a día consuma cero litros a los 100 y 5,9 durante las vacaciones?
En mi caso, el 80% de los recorridos que realizo a lo largo de un año, se encuentran dentro del rango de autonomía (en modo eléctrico), que proporciona el modelo, frente al 20% restante (vacaciones y algún fin de semana) que excederían esa autonomía. Por lo tanto, en base a los registros obtenidos, mi consumo debería estar en torno a 1,2 l/100 kms., bastante por debajo de los 1,3-1,8 l/100 kms. homologados por el modelo en ciclo wltp.
0 l/100 kms. x 0,8 + 5,9 l/100 kms. x 0,2 = 1,18 l/100 kms.
Si tomamos como referencia el consumo del trayecto de ida únicamente, el consumo medio sigue quedando en la franja baja del consumo homologado.
0 l/100 kms. x 0,8 + 6,7 l/100 kms. x 0,2 = 1,34 l/100 kms.
Esto es tan sólo un ejemplo, y resultado del uso que yo hago del vehículo en base a mis circunstancias, pero puede servir de referencia a todo aquel que quiera una aproximación del consumo que podría obtener en su caso particular.
De todas formas, he de decir que mi consumo pudo ser aún más bajo de haber aplicado algunas «sencillas» medidas:
- No superar la velocidad de 120 kms./hora. Bueno… quizá esta no sea tan sencilla. De hecho, con mucho tráfico, con la eficiencia en mente, empecinarse en mantener esta velocidad a toda costa, puede ser contraproducente.
- Realizar cargas intermedias a lo largo del viaje. Preferiblemente en centros comerciales que no requieran desviarse mucho de la ruta. Además, en muchos de ellos, la carga es gratuita.
- Renunciar al aire acondicionado. La vida es cuestión de prioridades…
Mi conclusión es que se trata de una tecnología muy interesante -si se usa correctamente-, especialmente para aquellos usuarios que en el día a día recorren pocos kilómetros pero realizan varios viajes largos al cabo del año, y no quieren verse comprometidos por la autonomía eléctrica.